¿Está tu mandíbula causándote dolor de cabeza?

 

 

DOLOR DE MANDÍBULA, OÍDO O CABEZA SIN CAUSA APARENTE

Durante más de un año, la profesora Susana sufrió fuertes dolores en la zona del oído que le han tenido de baja durante semanas. «Sentí como si alguien me hubiera apretado alrededor del cuello», recuerda Susana de 45 años de A Coruña, que nos cuenta. «Empecé tomando analgésicos, pero eso solo ayudó un poco».

El dolor de oído, el dolor de espalda o los dolores de cabeza pueden ser causados por un Trastorno Cráneo-mandibular (TCM).

dolor mandíbula y oído - articulación temporomandibular atm

Después de tres meses de ir y venir al médico, que no era capaz de averiguar qué le pasaba, Susana consultó a un dentista, que la reenvío otra vez al médico de familia, quien la envió a un especialista en oído, nariz y garganta. «El Dr. me dijo que no era del oído», dice. Consulta por los dolores de cabeza con un neurólogo que le cambia de pastillas, pero a Susana le iban aumentando los dolores de cuello y de cabeza. También empezó a tener vértigos y tinnitus (ruidos en el oído) por lo que visita a otro otorrino que confirma que no es del oído. Un año después del  comienzo del problema, se le bloqueó la mandíbula. En ese momento le diagnosticamos un Trastorno Cráneo-mandibular del cual ahora la estamos tratando.

 

¿QUÉ ES UN TRASTORNO CRÁNEO-MANDIBULAR?

En un Trastorno Cráneo-Mandibular (TCM) coinciden normalmente tres circunstancias:

  • Un síndrome de maloclusión con Desordenes en la Articulación Témporo Mandibular (DTM).
  • Un problema postural con cabeza y cuello desviados, con rotación en hombros y pelvis, con diferencias en el apoyo de los pies de hasta varios kilos de fuerza.
  •  Estrés o ansiedad. El estrés hace que las personas sean más propensas a esto y la incidencia de TCM alcanza su punto máximo en periodos de máxima concentración (durante los exámenes, presión en el trabajo o por cualquier otra causa que cause ansiedad).

Dolor de mandíbula, oídos, cuello o cabeza sin causa aparente

 

Pocos habrán oído hablar de él, pero la afección es realmente común. Hoy en España más de 4 millones de ciudadanos lo padecen. Es cuatro veces más común en mujeres y generalmente ocurre en un margen de edad de entre 20 y 50 años.

Sin embargo, muchas personas no han sido diagnosticadas y sus síntomas son dolores (artralgia) de cabeza, de oído, de cuello o de espalda. Como resultado, sufren durante semanas, meses o incluso períodos más largos de dolor debilitante. Sin embargo, una vez que se ha realizado el diagnóstico correcto, muchos casos pueden tratarse de manera fácil y rápida.

Desorden temporomandibular (DTM) es un término que se usa para cubrir una variedad de problemas de la articulación, del disco o del tejido circundante, y puede ser causado por una variedad de factores.

Algunas personas aprietan o rechinan los dientes por la noche (bruxismo) y no se dan cuenta hasta que desarrollan dolor o rigidez en la mandíbula por la mañana.

disfunción articulación temporomandibular

 

ORIGEN DEL DOLOR DE MANDÍBULA, CUELLO O CABEZA

El estrés hace que las personas sean más propensas a los Trastornos Cráneo-mandibulares.

Una pequeña lesión como la que se puede producir en un trabajo dental, como poner una corona o hacer empastes o una extracción, puede hacer que la mandíbula se salga de su lugar y provoque una desviación de la forma de morder habitual  y modifique la oclusión dental  (‘oclusal’ hace referencia a las superficies de mordida de los dientes posteriores),desarrollando un síndrome de maloclusión.

Pero sea cual sea la causa, el resultado final es el mismo: dolor (Artralgia) y disfunción.

 

DESALINEACIÓN DEL COMPLEJO DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)

La maloclusión se produce cuando los dientes superiores e inferiores no se asientan juntos correctamente, esto hace que la mandíbula se desplace  fuera de su eje de bisagra fisiológico y cause disfunción temporomandibular (DTM).

La desviación de la mandíbula afecta a la articulación temporomandibular (ATM). La articulación temporomandibular es la ‘bisagra’ que conecta el cráneo y la mandíbula. La mandíbula no está unida directamente al cráneo, sino que se mantiene en su lugar mediante músculos y ligamentos; asentado entre el cráneo y el hueso de la mandíbula hay un menisco (disco de cartílago), que actúa como un amortiguador.

férula de descarga articulación temporomandibular

 

FASES DE UN TRASTORNO ATM 
 

La desviación de la mandíbula va produciendo una degeneración en la ATM (afecciones de la ATM)  en diferentes grados o fases. Desde una fase de equilibrio las alteraciones progresan:

  1. Se adaptan los músculos de  la masticación.
  2. Se produce tensión y sobrecarga articular (atralgia ATM) con estiramiento de los ligamentos de la ATM.
  3. Esto origina que en el  disco articular (menisco) aparezcan clicksruidos articulares-.
  4. El disco articular se bloquea en la articulación e impide la movilidad de la mandíbula.
  5. Llegamos a la fase degenerativa  con desplazamiento del disco crónico con ruidos en la articulación temporomandibular de crepitación por estar en contacto el cóndilo mandibular con la fosa del temporal y, por último, la fase degenerativa avanza hasta llegar a la artritis degenerativa y anquilosis de la ATM.

La desviación de la mandíbula también afecta a otras articulaciones del cuello (rotación  de las vértebras C1 llamado Atlas y C2 llamada Axis) y provoca dolor de cuello y de espalda con modificación de la postura corporal de paciente, que con el tiempo desarrollará otro tipo de patologías.

La modificación de la posición de la articulación de la mandíbula determina una desviación en la mandíbula y ésta de la postura corporal. Otros expertos no están de acuerdo con esto. Pero en la mayoría de casos con trastornos cráneo-mandibulares, corrigiendo la desviación de la posición mandibular inmediatamente se corrige la postura corporal del paciente.

 

DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO CRÁNEO-MANDIBULAR (TCM)

El TCM a menudo se diagnostica erróneamente. La gente va al médico quejándose de dolor de oído o de cabeza, el médico no ve nada malo, por lo que envía al paciente o le aconseja que vaya al dentista.

Lo que dificulta el diagnóstico es que el dolor o artralgia de la ATM a menudo es «referido»; muchas personas sufren de dolores de cabeza, de oídos, de cuello o de dolor que se irradia a través de los omóplatos y la espalda. Incluso puede causar dolor en los ojos, ya que un músculo cerca de la mandíbula está vinculado con un nervio de la parte posterior del ojo.

En última instancia, es posible que los envíen a un especialista en otorrinolaringología, quien finalmente resuelve que el problema proviene de su mandíbula. Pero muchos de mis pacientes han ido a más de diez especialistas antes de que les diagnostiquen correctamente.

dolor de mandíbula y oído

 

DOLORES DE CABEZA Y MANDÍBULA QUE OCULTAN UN TRASTORNO DIFÍCIL DE DIAGNOSTICAR

Los dentistas suelen ser los primeros profesionales que ven los pacientes, pero es posible que no reconozcan la afección de ATM. Un diagnóstico adecuado es vital y, sin embargo, puede resultar muy difícil. A la gente le pueden decir que su dolor surge por todo tipo de cosas, incluso que es psicológico.

A algunos pacientes que se quejan de dolor de muelas se les puede extraer los dientes innecesariamente, ya que el dentista no se ha dado cuenta de que el dolor se origina en los músculos de la mandíbula.

Recibimos muchas llamadas sobre TCM, especialmente de aquellos a quienes se les ha realizado un trabajo dental o se les han extraído dientes para tratar de aliviar el dolor en la mandíbula y, en lugar de mejorar el problema lo empeora.

La buena noticia es que, una vez diagnosticada, la afección de la articulación temporomandibular es tratable.

Alrededor del 90% de los casos se pueden tratar con pasos simples o usando férulas de descarga que evitan el apriete excesivo de los dientes y, por lo tanto, permiten que los músculos de la zona descansen.

 

Mientras tanto, el problema de Susana se ha curado. Está en la etapa de mantenimiento con una férula de descarga nocturna para evitar que rechine los dientes.

«En una semana estaba mejor y he estado bien desde entonces», dice. «El alivio ha sido extraordinario».

 

Si sufres dolor de mandíbula, oído o cabeza y no conoces la causa, no dudes en pedir cita en Araújo Smart Dental. Estamos aquí para ayudarte. 

Más noticias

¿Vale la pena la ortodoncia en adultos?

La ortodoncia no es solo para niños y adolescentes. Muchos adultos también se someten a tratamientos ortodónticos para mejorar la estética de su sonrisa y corregir problemas de mordida y alineación dental. Lo más importante es dejarse aconsejar por los

Trasladamos nuestra clínica de El Corte Inglés

A partir del 20 de Julio del 2022, trasladamos nuestra actividad de la consulta dental situada en el centro comercial de El Corte Inglés, de Ramón y Cajal en Coruña, al centro dental Araújo Smart Dental de Payo Gómez 1

Bruxismo y dolor de cabeza

¿Qué relación tienen el bruxismo y el dolor de cabeza? Este trastorno no implica solo que rechinen los dientes.