TRASTORNOS ATM

Trastorno de la articulación temporomandibular

unidad de dolor orofacial y trastornos cráneo mandibulares (tcm) en araújo smart dental.

Somos un departamento de Araújo Smart Dental dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos dolorosos que afectan tanto al área oral como facial. Incluyen todos aquellos trastornos que involucran a los músculos de la masticación y a las articulaciones temporomandibulares (Artralgia ATM).

Trastorno de la Articulación Temporomandibular (ATM) –  Trastornos Cráneo-Mandibulares (TCM)

Normalmente, suelen tener varios síntomas y más de una causa, es decir, son de origen multifactorial. Los TCM son una patología crónica en la que los síntomas fluctúan a lo largo del tiempo.

Si tienes o padeces:

  • Dolor de cabeza (cefaleas).
  • Dolor de cuello, en el oído o en la articulación temporomandibular (Artralgia ATM), al masticar, bostezar o abrir ampliamente la boca.
  • Disfunción o Afección de la ATM. Dificultades para abrir la boca. Mandíbula alguna vez encajada, bloqueada, dislocada o con disfunción.
  • Ruidos (clics, chasquidos, crepitaciones) en las ATM, en la zona del oído. Vértigo
  • Haber sufrido algún traumatismo en la mandíbula, en la cabeza o en el cuello. Latigazo en accidente de coche.

Puede que padezcas, sin saberlo, alteraciones en el complejo ATM, lo que se conoce como un Trastornos Cráneo Mandibulares (TCM).

Diagnóstico del trastorno de la articulación temporomandibular

Se diagnostican de forma multidisciplinar, con una visión holística o global de los problemas -Afecciones de la ATM- , mediante una completa historia clínica; un examen físico de cuello y cabeza; y pruebas complementarias de diagnóstico por la imagen.

El tratamiento de este tipo de patologías requiere de un equipo multidisciplinar que proporcione una solución integral. El éxito en el tratamiento de los TCM se basa en Tratamientos Reversibles y Conservadores por fases:

  • Fase I de Tratamiento provisional y reversible. Fase en la que se desprograma y se reprograma la mandíbula en una nueva posición terapéutica. Se estabiliza la posición mandibular provisionalmente en esa nueva relación oclusal dental.
  • Fase II de Tratamiento definitivo e irreversible. Una vez conseguida la estabilidad mandibular no teniendo signos ni síntomas de dolor o disfunción, se procede a la estabilización definitiva en esa posición funcional.
  • Fase III de contención: Terminamos el tratamiento manteniendo la posición mandibular equilibrada con una férula de descarga de uso nocturno.

Conceptos clave:

  • Procedimientos de autocuidado y en el control de aquellos factores que agravan el cuadro como el estrés con técnicas de relajación.
  • Tratamientos de Fisioterapia / Osteopatía
  • Tratamiento Farmacológico: analgésicos, antiinflamatorios…
  • Férulas de descarga: Son aparatos que se interponen entre los dientes y son capaces de redirigir, disminuir y redistribuir las fuerzas oclusales.
  • Equilibrado OclusalOrtodoncia – Rehabilitación oral

En casos de severo y constante dolor o grave pérdida de función “cuando no es efectivo el tratamiento conservador” – cerca del 5% de los pacientes TTM según la bibliografía, estos pacientes pueden beneficiarse de un tratamiento quirúrgico.

¿Qué son los trastornos cráneo-mandibulares?

Los Trastornos Cráneo Mandibulares son el conjunto de patologías y situaciones clínicas que tienen en común la posibilidad de provocar dolor o alteraciones funcionales del aparato masticatorio, fundamentalmente en las articulaciones temporomandibulares (Complejo de ATM) y la musculatura asociada cráneo-cervical.

Síntomas de trastorno de la articulación temporomandibular

Afecciones de la ATM. Signos y síntomas de alerta ante un cuadro de Trastornos  Cráneo Mandibulares (TCM), antiguamente también conocido como Síndrome Dolor y Disfunción temporomandibular. Pueden producirse:

Alteraciones dentarias:

  • Desgastes de las superficies oclusales o cortantes de los dientes.
  • Marcas en los bordes laterales de la lengua.
  • Línea blanca en la mucosa yugal (cara interna de la mejilla).

Palpación dolorosa:

  • En la musculatura de la cara, cuello y espalda.
  • En la Articulación Temporomandibular (Artralgia de la ATM), ya sea en reposo o en movimiento.

Signos de disfunción biomecánica temporomandibular, con dificultad en la apertura y cierre de la boca:

  • Limitación de la apertura.
  • Anquilosis de la ATM
  • Desviación al abrir la boca hacia un lado u otro.
  • Ruidos(CLICS) o crujidos (crepitaciones) articulares de la ATM al abrir o cerrar la boca.

La articulación temporomandibular. ¿Puede haber un problema?

  • Cuando abres y cierras la boca la mandíbula, ¿hace “click”?
  • ¿Te has quedado alguna  vez con la boca abierta bloqueada y no podías cerrarla?
  • ¿Alguna vez al masticar te suena un crujido por delante del oído?
  • ¿Cuándo abres la boca al máximo la mandíbula se desplaza a izquierda o derecha?

Si has contestado que sí a alguna de la preguntas, seguramente sufras un trastorno de la articulación temporomandibular (ATM). Esta articulación, igual que las rodillas, tiene un menisco en su interior. Cuando no está en su sitio, entorpece el movimiento de la mandíbula al abrir y/o cerrar, produciendo un sonido seco y audible desde fuera, el famoso “click” o chasquido meniscal.

Este chasquido puede ser indoloro durante algún tiempo, pero no por ello hay que restarle importancia clínica, puesto que nos esta avisando de que la articulación está sufriendo y se está degenerando.

Es interesante acudir a un especialista en Trastornos cráneo-mandibulares para identificar la globalidad de la situación. El dentista y el fisioterapeuta osteópata experto en cráneo-mandibular (fuera de la consulta) son los profesionales indicados.

dolor de espalda ATM

Trastorno de la articulación temporomandibular: Signos y Síntomas de disfunción

  • Signos y síntomas de ansiedad, depresión y sobrecarga por estrés.
  • Signos de hiper-elasticidad o hiperlaxitud de los tejidos en varias articulaciones del cuerpo.
  • Dolores de cabeza de tipo opresivo en la zona frontal, temporal o parietal de la cabeza (cefaleas tensionales). Aunque la mayoría de estos pacientes no relacionan estas cefaleas con el aparato masticatorio y de la articulación temporomandibular (ATM) es algo muy importante relacionarlo con el apretamiento de los dientes y trastornos cráneo-mandibulares.
  • Artralgia. Dolores de cuello, espalda y hombros, asociado a alteraciones de la postura corporal. Los Problemas posturales corporales están íntimamente asociados a los trastornos cráneo-mandibulares. Se puede decir que la mandíbula y el cuello están en equilibrio, como en una balanza en 3D, en la que cuando se carga el cuello se desvía la mandíbula y cuando se carga la mandíbula se desvía el cuello y con él se desvía el resto del cuerpo.

La Posturología estudia estas alteraciones, que básicamente consisten en una asimetría bilateral del tono muscular. Todo comienza porque el lado que mastica tiene más fuerza muscular en todo el cuerpo, que el otro lado.

  • Dolor de oídos, por otalgia refleja debida a una compresión de la ATM a consecuencia de una sobrecarga funcional mantenida por apretamiento dentario. Pueden coexistir síntomas de sensación vertiginosa, hipoacusia y tinnitus o ruidos en los oídos, sobre todo cuando la exploración del oído previa ha sido negativa (pacientes que han ido varias veces al otorrino  y se diagnostica que no tienen “nada” y que no es del oído. Signos de afecciones de la ATM

El dolor (Artralgia de la ATM) suele ser el síntoma definitivo que demuestra que algo va mal en la ATM.

  • Cuando abres y cierras la boca, ¿tienes dolor en la articulación temporomandibular (ATM)?. El dolor es un síntoma más allá de los sonidos de la mandíbula. Este puede abarcar la zona del oído, las mejillas, las sienes, los dientes, la mandíbula o incluso el cuello.

La mayoría de pacientes no acuden al dentista hasta que siente este tipo de dolores (Artralgia de la ATM), aunque lo correcto sería comentarle al dentista los ruidos de la mandíbula lo más rápido posible.

¿Por qué cruje y está dolorida mi mandíbula?

La articulación temporomandibular actúa como una bisagra deslizante, que conecta la mandíbula al cráneo. Tienes una articulación a cada lado de la mandíbula. Los trastornos de la articulación temporomandibular, un tipo de Afecciones de la ATM, pueden causar dolor en la articulación de la mandíbula  o Artralgia de la ATM, en los músculos que controlan su movimiento, dolores de cabeza debidos a TCM y en otras estructuras asociadas a las articulaciones.

Recuerda que, en la mayoría de los casos, el dolor y la incomodidad asociados con los trastornos de la ATM son temporales y estos signos de disfunción pueden aliviarse con tratamientos no quirúrgicos.

férula de descarga articulación temporomandibular

Recomendaciones que van a mejorar el estrés o carga en tu mandíbula.

consejos sencillos que van a quitarle estrés a tu mandíbula, van a proteger al menisco y van a frenar la degeneración de tu articulación.

  1. Controla tus bostezos. Bosteza con la lengua pegada al paladar, así protegerás la zona.
  2. Evita morder alimentos con la boca abierta al máximo.
  3. Opta por bocados más pequeños, cuidaras tus articulaciones y ganarás elegancia.
  4. Dile adiós al chicle. Comer chicle es uno de los hábitos más lesivos para la mandíbula
  5. Mastica por los dos lados.

Mastica de manera consciente alternando un lado y otro. De este modo, equilibraras las fuerzas que aplicas a tu mandíbula e ingerirás menos al comer más consciente.

Ejercicio de autoayuda

Este ejercicio consiste en apoyar firmemente el dorso de la lengua en el paladar, de modo que la punta de la lengua no sobrepase la zona de premolares superiores. En esa posición, con la punta de la lengua en el paladar, abrir y cerrar lentamente la boca, en un rango de hasta 10 – 20 mm de separación entre los incisivos.

Este ejercicio debe repetirse durante todo el día, la mayor cantidad de veces posible. Para no olvidarlo, es útil poner recordatorios como pegatinas en sitios que sueles mirar.

Manejo, cuidado y mantenimiento de la férula de descarga

Periodo de Adaptación

Al principio:

  • Notarás una sensación de cuerpo extraño, que en poco tiempo desaparece.
  • Puede aumentar la producción de saliva, aunque se irá normalizando poco a poco.
  • Aparecen dificultades para hablar, debido a la ocupación de espacio en tu boca, por lo que probablemente necesitarás un entrenamiento para aprender a vocalizar ciertas palabras.
  • Puedes notar algunas molestias en las zonas donde se apoya la férula de descarga, sobre todo a la altura de los bordes. Si se forman heridas, pide cita inmediatamente.

Recomendaciones de higiene de la férula de descarga

Tu férula de descarga debe estar limpia, como tus dientes. Cepíllala después de su uso con cepillo y agua. No hacerlo puede provocar que adquiera mal olor y mal sabor. Puedes sumergirla en agua a la que hayas añadido una pastilla efervescente limpiadora de prótesis dentales durante 1 o 2 horas. Antes de volver a ponértela, límpiala bien con cepillo.

Colocación y desinserción de la férula de descarga

La placa de descarga debe colocarse en su sitio con los dedos. Nunca la introduzcas y muerdas sobre ella sin estar debidamente colocada en su sitio, porque puedes fracturarla o provocarte heridas en las encías. Tras retirarla, tirando a la vez de ambos lados y también con los dedos, lávala y deposítala en un medio húmedo.

Revisiones e incidencias de la férula de descarga

La férula de descarga necesitará periódicamente ajustes y reparaciones. Acude a revisión con la periodicidad que te recomendamos en cada consulta. Si no has utilizado tu férula durante unos días y al volver a ponértela notas que te hace daño, no fuerces su introducción: llámanos y pide cita. Se puede haber producido algún movimiento dentario que haría necesaria alguna corrección.

¡ATENCIÓN!: Siempre que aparezca una afección de la ATM o molestia en las encías o en los dientes, debes comunicárnoslo y pedir cita.

El facultativo que la ha prescrito y adaptado, es el único que debe ajustar tu férula.

Ven a visitarnos, estaremos encantados de atenderte.

Programa la primera visita llamando a Araujo Smart Dental en los teléfonos

981 20 21 22 Payo Gómez o 981 299 248  El Corte Inglés C/ Ramón y Cajal

José Luis Araujo Conde  – Médico Estomatólogo. Especialista en trastornos cráneo-mandibulares.